Meduba

Disponer de un desfibrilador en casa en tiempos de coronavirus, ¿cuándo es necesario?

Compártelo

Hablamos de

Daños del Covid-19 en personas con insuficiencia cardiaca

La infección por COVID-19 es una enfermedad nueva y desconocida hasta diciembre de 2019. Esta infección afecta sobre todo a nivel respiratorio, aunque puede tener afectación a otros niveles como el cardiovascular. El grupo de edad de pacientes por encima de 60 años son más susceptibles a de padecer formas graves de la infección, pero especialmente aquellos pacientes por encima de 80 años son especialmente vulnerables. Por ello es muy importante seguir de forma estricta las recomendaciones de confinamiento y las medidas de higiene que nos dan las autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud.

Según un estudio de 416 pacientes tratados en Wuhan, una de cada cinco personas ingresadas por coronavirus (COVID-19) sufren daños en el corazón, .No todas ellas tenían enfermedades cardíacas previas. Algunas sufrirán secuelas a largo plazo.

Los daños sobre el corazón, confirmados en las últimas semanas en hospitales de todo el mundo y analizados en más de doscientos artículos científicos publicados en revistas médicas y en el servidor medRxiv, ilustran la rapidez con que está avanzando la comprensión de la Covid-19.

Aunque estas complicaciones se dan en un porcentaje bajo de pacientes, la población afectada por el coronavirus es tan grande que el número total de ciudadanos que sufren daños graves también acabará siendo grande. No hay estimaciones por ahora del número de personas afectadas, ni en España ni en otros países. Sí que hay, en cambio, descripciones detalladas de casos clínicos.

¿Es recomendable tener un desfibrilador en casa?

La expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, avanza de forma inexorable. Más de 1.800.000 personas de más de 180 países del mundo han sido ya diagnosticadas de Covid-19 y casi 110.000 han perdido la vida.

España es el segundo país del mundo con más casos detectados. El 31 de enero se confirmó el primer positivo en suelo español, pero fue a partir de marzo cuando los diagnósticos empezaron a aumentar de forma exponencial. Desde entonces nuestra país se encuentra en estado de alarma y permanecer en casa es una de las principales armas que tenemos para luchar contra el coronavirus y evitar su expansión.

En general, se considera recomendable que todas las personas, sanitarios o no, tengan conocimientos de reanimación cardiopulmonar básica (masaje cardiaco, ventilación, etc.). Se ha confirmado el beneficio de contar con desfibriladores semiautomáticos en lugares públicos para emplearlos si se producen algunos episodios concretos de parada cardiaca. En la situación actual, muchas personas pueden necesitar de estos aparatos lo más cerca posible y tener la certeza de contar con alguien cerca para que pueda asistirle.

¿Cuándo deberías contar con un DESA en tu casa?

  1. Si tienes un alto riesgo de sufrir muerte súbita de origen cardíaco debido a un problema específico del ritmo cardíaco, es probable que el médico te lo recomiende.
  2. Importante que vivas con alguien para que pueda usar el desfibrilador externo automático si tienes un paro cardíaco. Además, esa persona debe tener una formación para su uso y ser lo suficientemente ágil para agacharse en el suelo, usar el dispositivo y luego volver a levantarse. Si vives solo, es posible que no tenga sentido tener un desfibrilador externo automático.

¿Es costoso contar un desfibrilador en casa?

Muchas personas piensan que la instalación de un equipo de desfibrilación semiautomático es muy caro. Sin embargo, existen iniciativas tanto públicas como privadas que están especialmente enfocadas a la accesibilidad de estos aparatos. Es decir, que todos las personas, independientemente del nivel adquisitivo que tengan, pueden permitirse contar con uno de ellos, lo que incluye la instrucción en su uso y el manteamiento regular del equipo.

Todos estamos expuestos a sufrir un problema cardiaco a lo largo de nuestra vida y por desgracia, no pensamos en estos aparatos hasta que es demasiado tarde. Anticípate a cualquier eventualidad instalando un desfibrilador en tu casa hoy mismo.

Más sobre cardioprotección

renting, alquiler o compra

Renting, alquiler o compra de desfibriladores: ¿Qué opción es mejor para tu negocio?

La cardioprotección ya no es una tendencia, sino una necesidad en entornos como oficinas, gimnasios, hoteles, centros educativos, comunidades de vecinos o espacios deportivos. La instalación de un desfibrilador externo automatizado (DEA) es una medida clave para responder a una parada cardíaca repentina, una de las principales causas de muerte en España.

desfibriladores

¿Cuánto cuesta instalar un desfibrilador DEA en una empresa o comunidad?

Contar con un desfibrilador externo automatizado (DEA) en una empresa, comunidad de vecinos o cualquier espacio con alta afluencia de personas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La parada cardiorrespiratoria es una de las principales causas de muerte repentina, y actuar rápidamente en los primeros minutos es fundamental.

Scroll al inicio
Recibe tu presupuesto en 24h

Consulta precios y conoce nuestras opciones para tu cardiprotección

Recibe tu presupuesto en 24h

Formación para profesionales y particulares

Recibe tu presupuesto

SOLICITA AHORA TU PRESUPUESTO, TE RESPONDEMOS EN UN MÁXIMO DE 48 HORAS.

Recibe tu presupuesto de servicio de Alquiler Desfibrilador

SOLICITA AHORA TU PRESUPUESTO, TE RESPONDEMOS EN UN MÁXIMO DE 48 HORAS.

Recibe tu presupuesto de servicio de Mantenimiento Desfibrilador

SOLICITA AHORA TU PRESUPUESTO, TE RESPONDEMOS EN UN MÁXIMO DE 48 HORAS.

Recibe tu presupuesto en 24h

Formación in company para empresas

Recibe tu presupuesto en 24h

Consulta precios y conoce nuestras opciones para desfibriladores