Meduba

Errores frecuentes al comprar un desfibrilador y cómo evitarlos

Adquirir un desfibrilador externo automatizado (DEA) es una decisión clave para cualquier organización que quiera proteger la salud de sus empleados, clientes o usuarios. Sin embargo, al comprar un desfibrilador, es habitual cometer ciertos errores que pueden comprometer tanto la eficacia del dispositivo como el cumplimiento legal o la seguridad de su uso.

Compártelo

Hablamos de

Adquirir un desfibrilador externo automatizado (DEA) es una decisión clave para cualquier organización que quiera proteger la salud de sus empleados, clientes o usuarios. Sin embargo, al comprar un desfibrilador, es habitual cometer ciertos errores que pueden comprometer tanto la eficacia del dispositivo como el cumplimiento legal o la seguridad de su uso.

En este artículo te mostramos los errores más frecuentes que se cometen al adquirir e instalar un DEA, y te damos consejos prácticos para evitarlos. Si estás pensando en instalar uno en tu empresa, comunidad de vecinos o centro deportivo, esta guía te ayudará a tomar decisiones correctas desde el principio.

1. Comprar un desfibrilador sin conocer la normativa autonómica

Uno de los errores más comunes es adquirir un DEA sin verificar los requisitos legales de la comunidad autónoma. Algunas regiones exigen un modelo concreto, una serie de condiciones técnicas, o incluso obligan a registrarlo en un sistema sanitario.

Cada comunidad tiene su propia legislación, como se analiza en profundidad en las normativas y requisitos legales para el uso de desfibriladores. No conocer estos detalles puede conllevar sanciones o la invalidez del dispositivo en caso de emergencia.

Además, es importante tener en cuenta que algunas legislaciones exigen que el DEA esté disponible las 24 horas, especialmente si se encuentra en espacios públicos de gran afluencia, como centros comerciales o instalaciones deportivas.

2. Elegir un modelo inadecuado para el entorno

No todos los desfibriladores son iguales. Al comprar un desfibrilador, se debe tener en cuenta si se va a ubicar en interiores o exteriores, en un entorno público con gran afluencia o en un espacio de acceso restringido.

También es importante que el equipo sea intuitivo y fácil de usar para personas sin formación sanitaria. En este sentido, muchas personas desconocen cómo elegir el mejor desfibrilador según sus necesidades específicas.

Otros factores a tener en cuenta son: resistencia a condiciones climáticas, si el DEA dispone de conexión remota para monitoreo, o si cuenta con accesorios infantiles en caso de que sea necesario atender a menores.

3. No instalar el DEA correctamente

Entre los errores al instalar un desfibrilador, uno de los más graves es colocarlo en un lugar poco visible, sin señalizar, o de difícil acceso. En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta, y el DEA debe estar accesible de forma rápida y clara.

También es necesario que cuente con su correspondiente armario o vitrina, protección contra temperaturas extremas si está en exteriores, y conexión a sistemas de emergencia si la normativa lo requiere.

En espacios de alta concurrencia, como empresas, colegios o instalaciones deportivas, el DEA debe integrarse en los protocolos de emergencia, como se destaca en iniciativas que convierten estos espacios en zonas cardioaseguradas.

4. No formar al personal adecuadamente

Disponer de un DEA sin formar a los trabajadores es otro de los errores más frecuentes. Aunque muchos desfibriladores son automáticos y guían el proceso, la formación en RCP y uso del dispositivo mejora notablemente la eficacia de la intervención.

Programas como el algoritmo SVB o el método PAS forman parte de la formación básica que deben recibir los responsables designados. Además, realizar simulacros de forma periódica ayuda a mantener los conocimientos actualizados.

Es recomendable que esta formación esté homologada, y que se actualice cada dos años para garantizar su validez, especialmente en sectores como el educativo, donde la presencia de menores añade responsabilidad adicional.

5. Descuidar el mantenimiento y caducidad de los componentes

Los desfibriladores requieren mantenimiento. Un error frecuente es olvidar la fecha de caducidad de electrodos y baterías, o no revisar el equipo de forma periódica. Esto puede hacer que el DEA no funcione cuando realmente se necesita.

Establecer un plan de revisiones y optar por servicios que incluyan mantenimiento profesional es una forma eficaz de evitar este fallo. Muchas empresas optan por soluciones integrales como el renting o alquiler de desfibriladores, que garantizan el correcto funcionamiento del equipo.

También se recomienda llevar un registro documental del estado del DEA, incluyendo fechas de inspección, cambios de componentes y revisiones técnicas, para asegurar la trazabilidad.

6. No considerar los costes adicionales

El precio del DEA no es el único gasto asociado. Hay que contemplar los costes de instalación, formación, mantenimiento, reposición de consumibles, y en algunos casos, el registro y certificación legal.

En el artículo cuánto cuesta instalar un desfibrilador DEA analizamos todos los gastos relacionados para que no te lleves sorpresas y puedas hacer un presupuesto realista.

Asimismo, no considerar estos costes puede generar la falsa percepción de que comprar un desfibrilador es demasiado caro, cuando en realidad existen opciones adaptadas a distintos presupuestos.

7. No integrarlo en un plan global de cardioprotección

Un DEA aislado, sin plan de actuación ni coordinación con el resto del equipo o servicios de emergencia, pierde parte de su eficacia. Es importante que el desfibrilador forme parte de un plan completo de cardioprotección.

Muchas organizaciones dan este paso a través de auditorías y planes integrales como los que analizamos al hablar de cómo convertir tu empresa en un espacio cardioseguro.

Esto incluye asignar responsables, crear un protocolo de respuesta ante emergencias, y comunicar al personal la ubicación del DEA. De este modo, no solo se cumple con la normativa, sino que se garantiza una respuesta rápida y coordinada.

8. No comunicar la existencia del DEA

Un error que muchas empresas cometen es no informar adecuadamente sobre la disponibilidad del desfibrilador. Si los empleados o usuarios desconocen su ubicación o si simplemente no saben que existe, su efectividad se ve comprometida.

Una correcta señalización, incluirlo en las formaciones de bienvenida o publicarlo en los canales internos de comunicación puede ser de gran utilidad. En espacios públicos, incluso puede indicarse en mapas, aplicaciones móviles o directorios.

Conclusión

Evitar los errores al comprar e instalar un desfibrilador es clave para garantizar una intervención rápida y eficaz ante una parada cardíaca. Conocer la normativa, elegir el modelo adecuado, formar al personal y mantener el equipo operativo son pasos fundamentales.

Además, integrar el DEA en un plan de cardioprotección completo y comunicar correctamente su existencia dentro del espacio son elementos que potencian la seguridad y salvan vidas.

________________________

Si necesitas asesoramiento personalizado para elegir el mejor DEA, instalarlo correctamente o contratar su mantenimiento, contáctanos. En Meduba estamos comprometidos con la cardioprotección eficaz y accesible para todos.

Más sobre cardioprotección

Errores frecuentes al comprar un desfibrilador y cómo evitarlos

Adquirir un desfibrilador externo automatizado (DEA) es una decisión clave para cualquier organización que quiera proteger la salud de sus empleados, clientes o usuarios. Sin embargo, al comprar un desfibrilador, es habitual cometer ciertos errores que pueden comprometer tanto la eficacia del dispositivo como el cumplimiento legal o la seguridad de su uso.

cardioseguro

Cómo convertir tu empresa en un espacio cardioseguro paso a paso

Convertir tu empresa en un espacio cardioseguro no solo es una medida responsable, sino una acción que puede marcar la diferencia ante una emergencia. La parada cardiorrespiratoria es una de las principales causas de muerte en España, y contar con un desfibrilador externo automatizado (DEA) en el lugar de trabajo mejora significativamente las posibilidades de supervivencia. Además, cada vez más normativas autonómicas están promoviendo la figura de la empresa cardiosegura como modelo de compromiso con la salud.

Scroll al inicio
Recibe tu presupuesto en 24h

Consulta precios y conoce nuestras opciones para tu cardiprotección

Recibe tu presupuesto en 24h

Formación para profesionales y particulares

Recibe tu presupuesto

SOLICITA AHORA TU PRESUPUESTO, TE RESPONDEMOS EN UN MÁXIMO DE 48 HORAS.

Recibe tu presupuesto de servicio de Alquiler Desfibrilador

SOLICITA AHORA TU PRESUPUESTO, TE RESPONDEMOS EN UN MÁXIMO DE 48 HORAS.

Recibe tu presupuesto de servicio de Mantenimiento Desfibrilador

SOLICITA AHORA TU PRESUPUESTO, TE RESPONDEMOS EN UN MÁXIMO DE 48 HORAS.

Recibe tu presupuesto en 24h

Formación in company para empresas

Recibe tu presupuesto en 24h

Consulta precios y conoce nuestras opciones para desfibriladores